TOXICOLOGIA
martes, 29 de agosto de 2017
lunes, 21 de agosto de 2017
martes, 15 de agosto de 2017
INTOXICACION POR TOXICOS ORGANICOS FIJOS
Pueden ser Ácidos: Pueden ser débiles (por ejemplo: marihuana y barbitúricos) o fuertes (por ejemplo: salicilatos).
Pueden ser Básicos: Son extraíbles con disolventes orgánicos en medio básico (por ejemplo: (estricnina, benzos y antidepresivos tricíclicos, etc.)
Fármacos: Anfetaminas, Carbamacepinas, Fenotiazinas, Butirofenonas, Cumarinas, Meprobamato, Glutetimida, Hidantoína y sus metabolitos.
Drogas de abuso en muestras biológicas: Opioides, Cannabinoides, Cocaína; todos ellos con sus respectivos metabolitos.
Plaguicidas: Carbámicos, Organofosforados, Organoclorados y Piretroides.
Otros: Como origen vegetal por ejemplo: glucósidos, aceites esenciales y alcaloides.
domingo, 13 de agosto de 2017
DIARIOS DE CAMPO DEL SEGUNDO HEMISEMESTRE
ESTOS SON LOS RESUMENES DE LA MATERIA QUE HEMOS ESTUDIADO DURANTE EL SEGUNDO HEMISEMESTRE DE LA MATERIA DE TOXICOLOGIA, DE LA CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA, CON EL DOCENTE, DR CARLOS GARCIA
sábado, 12 de agosto de 2017
viernes, 28 de julio de 2017
INTOXICACION POR HIPOCLORITO DE SODIO
El hipoclorito de sodio es un químico que se encuentra
comúnmente en blanqueadores, purificadores de agua y productos de limpieza.
La ingestión de hipoclorito de sodio puede llevar a
una intoxicación. De la misma manera, la inhalación de los vapores de esta
sustancia puede causar también intoxicación, especialmente si el producto se
mezcla con amoníaco.
Dónde se encuentra
El hipoclorito de sodio se encuentra en:
- Sustancia química utilizada para agregarle cloro a las piscinas
- Desinfectantes
- Algunas soluciones blanqueadoras
- Purificadores de agua
Los
síntomas de la intoxicación con hipoclorito de sodio pueden incluir:
- Enrojecimiento y ardor en los ojos
- Dolor torácico
- Coma
- Tos (por los vapores)
- Delirio
- Sensación de náuseas
- Presión arterial baja
- Dolor en la boca o garganta
- Posibles quemaduras en el esófago
- Irritación cutánea de la zona expuesta, quemaduras o ampollas
- Shock
- Latidos cardíacos lentos
- Dolor abdominal o estomacal
- Vómitos
INTOXICACION POR HIDROXIDO DE MAGNESIO
Es un hidróxido metálico, presenta propiedades básicas por lo que es muy
utilizado en la medicina como antiácido.
El
hidróxido de magnesio no es más que óxido de magnesio hidratado y es muy
utilizado en la industria para el refinamiento del azúcar y en procesos para
extraer ciertos metales. Sin embargo, cuenta con varias propiedades que lo
hacen ideal para su uso medicinal, ya sea para combatir trastornos internos o
alteraciones en la piel, y es más conocido en su presentación líquida, llamada
comúnmente leche de magnesia, aunque también existe en pastillas.
Efectos secundarios y contraindicaciones
El
consumo de hidróxido de magnesio puede tener algunos efectos secundarios, los
cuales deben ser informados a un médico lo antes posible. Entre ellos, se
destacan las reacciones
alérgicas como:
- Hinchazón en el rostro
- Erupciones cutáneas
- Picazón
- Otras alteraciones en la lengua o los labios.
Otros efectos secundarios pueden ser:
- Molestias articulares
- Migrañas
- Náuseas
- Vómitos
- Irritabilidad
- Confusión
- Sentir una debilidad inusual
Siempre
que sientas algunos de estos síntomas debes informar a un profesional que se
está consumiendo óxido de magnesio hidratado. A pesar de lo anterior, existen otros efectos secundarios
más leves que no requieren atención médica con urgencia, pero que deben ser
informados principalmente si persisten o se vuelven intensos. Entre ellos se
encuentran:
- Diarrea
- Hemorroides
- Estreñimiento
- Sentir un sabor calcáreo en la boca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)