El estaño es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se utiliza por ello en muchas aleaciones y para recubrir otros metales. Se obtiene del mineral llamado casiterita, en donde se presenta como óxido.
Estas son sus principales aplicaciones.
- Como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva.
- Se usa también en compuestos para disminuir la fragilidad del vidrio.
- Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos.
- En aleación con el cobre para hacer bronce.
- Para la soldadura blanda, aleado con plomo.
- En aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales.
- En etiquetas.
- Como material de aporte en soldadura blanda con cautín, bien puro o aleado.
- Se utiliza en la industria de la cerámica para fabricar los esmaltes cerámicos.
- Para recubrir el acero.
- Es usado también en el sobretaponado de botellas de vino, en forma de cápsula
Los compuestos inorgánicos de estaño generalmente no causan efectos
perjudiciales debido a que generalmente entran y abandonan el cuerpo
rápidamente cuando los respira o los ingiere. Sin embargo, personas que
tragaron grandes cantidades de estaño inorgánico en un estudio clínico
sufrieron dolores de estómago, anemia, y problemas del hígado y del
riñón. Los estudios con estaño inorgánico en animales han demostrando
efectos similares a los observados en seres humanos. No hay ninguna
evidencia de que los compuestos inorgánicos de estaño afecten la
reproducción, produzcan defectos de nacimiento o causen alteraciones
genéticas. No se sabe si los compuestos inorgánicos de estaño producen
cáncer.
Se ha demostrado que la inhalación, ingestión o contacto de la piel
con algunos compuestos orgánicos de estaño produce efectos perjudiciales
en seres humanos, pero el efecto principal depende del tipo de
compuesto orgánico de estaño. Se han descrito casos de irritación de la
piel, los ojos y las vías respiratorias, efectos gastrointestinales y
problemas neurológicos en seres humanos expuestos brevemente a altas
cantidades de algunos compuestos orgánicos de estaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario